En lo que respecta a los beneficiarios de la Dirección General de Pensiones No contributivas (DPNC), dependiente del MEF, la institución desembolsará aproximadamente G. 12.427 millones, los cuales estarán disponibles en cajeros automáticos del Banco Nacional de Fomento (BNF) en todo el país.
Hasta el cierre de agosto, la DGPNC reportó un total de 5.288 pensionados, incluyendo 3 veteranos de la Guerra del Chaco y 299 beneficiarios de pensiones graciables.
Alejandra Bogado explicó que mediante el Stand de ambas instituciones se logró exponer los respectivos programas a los visitantes de la feria. Dijo que con la presencia de ambas instituciones buscan visibilizar a la población sobre la importancia en cuanto a la formación, la profesionalización del sector público, así como los programas de becas que se cuentan en la actualidad.
La actividad, desarrollada en el Salón Auditorio de la Biblioteca del Congreso, fue organizada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través del Instituto Nacional de la Administración Pública del Paraguay (Inapp). Por el MEF estuvieron presentes Noelia Fariña, Gerente de Capital Humano, Alejandra Bogado, directora general de Formación para el Desarrollo; Viviana Benítez, directora general de Administración del Capital Humano; y Jorge Chamorro, gerente de Gestión Organizacional, entre otras autoridades.
De esta manera, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se suma a la iniciativa de la Secretaría Nacional de la Juventud, en coordinación con la Oficina de la Primera Dama, la Municipalidad de Asunción y otras instituciones del Estado. Con ello, la Cartera Económica ofrece a los jóvenes la oportunidad de adentrarse en la evolución económica de Paraguay a través de una experiencia interactiva, educativa y dinámica.