En ese sentido, el POUT es esencial para establecer las directrices que mejorarán la habitabilidad, incrementarán la competitividad económica y promoverán la sostenibilidad ambiental dentro de estos municipios. Además, este plan fortalece las capacidades institucionales y técnicas locales, facilitando una gestión territorial más eficiente y sostenible.
Tras la publicación del resultado preliminar de la etapa de evaluación de propuestas en el portal web institucional, se recepcionaron reclamos por parte de los interesados no incluidos en dicho resultado. En consecuencia, se procedió a la realización de un nuevo análisis exhaustivo de las 54 propuestas presentadas.
En ese sentido, el ministro Fernández Valdovinos subrayó que, aunque el país ha logrado avances importantes, aún hay mucho por mejorar para mantenerse a la altura de los nuevos retos. Entre los logros alcanzados, destacó la solidez en las políticas macroeconómicas y la previsibilidad que se le da al sector privado que es vista como una clave para atraer mayores inversiones, necesarias para el crecimiento sostenido del país.
Al término de la reunión, el director de la carrera, Hugo Cabrera subrayó la relevancia de establecer un nexo directo entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la universidad. El objetivo principal de esta colaboración sería revisar y ajustar la malla curricular de las carreras de economía, asegurando que los egresados cuenten con las habilidades y conocimientos requeridos por la administración económica y el mercado actual.
Así también, de enero a setiembre de este año la Conajzar registró un ingreso acumulado de G. 127.855 millones, según el informe emitido por la institución.
El monto percibido en ese lapso, en comparación al mismo periodo del año pasado, presentó un incremento de 9,8%, ya que en los nueve meses de 2023 Conajzar percibió unos G. 116.380 millones en concepto de canon por la explotación de juegos de azar a nivel nacional.
En ese sentido, se procesará la totalidad de los compromisos correspondientes a STR ingresadas en la DGTP el martes 1 y miércoles 2 de octubre del corriente año, por G. 3.851 millones en Fuente 10 (Caja Chica, Gastos Reservados, Fonacide y Gratuidad en la Educación Superior), G. 234.827 millones en Fuente 20 (Proveedores y Acreedores del Estado) y G. 58.945 millones en Fuente 30 (Caja Chica, y Gastos Reservados).