Pasar al contenido principal

Realizan taller con miras a la creación del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050

El taller, desarrollado en el Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP), fue encabezado por el viceministro de Economía, Javier Charotti, quien expuso detalles sobre el proyecto. La jornada tuvo la participación de representantes de instituciones públicas que se agruparon en mesas facilitadas por técnicos del MEF.

La Tesorería General prosigue con los pagos a los proveedores del Estado

Para este efecto, la Tesorería General procesará las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) correspondientes a compromisos financiados con Fuente 10 “Recursos del Tesoro”, Fuente 20 “Recursos del Crédito Público” y Fuente 30 “Recursos Institucionales”.

Más de G. 184.000 millones percibirán hoy las empresas proveedoras del Estado

Para el efecto, se procesarán las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR), correspondientes a compromisos financiados con Fuente 10 “Recursos del Tesoro”, Fuente 20 “Recursos del Crédito Público” y Fuente 30 “Recursos Institucionales”.

En ese sentido, se procesará el día de la fecha la totalidad de los compromisos correspondientes a STR ingresadas en la DGTP el jueves 3, viernes 4 y lunes 7 de octubre del corriente año, correspondiente G. 923 millones en Fuente 10 (Caja Chica, Fonacide, Gastos Reservados), G. 148.278 millones en Fuente 20 y G. 34.867 millones en Fuente 30.

Entre hoy y el jueves pagarán más de G. 98.000 millones a proveedores del Estado

Para esto, serán procesadas las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) del ejercicio fiscal 2024, ingresadas a la DGTP desde el martes 1 hasta el viernes 4 de octubre, correspondientes a compromisos financiados con Fuente 10 “Recursos del Tesoro”.

De esa manera, el MEF realiza el proceso de transferencias de manera sostenida, conforme a la fecha presentación de las STR ingresadas por las instituciones públicas.

El Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial ya es una realidad en varios municipios

En ese sentido, el POUT es esencial para establecer las directrices que mejorarán la habitabilidad, incrementarán la competitividad económica y promoverán la sostenibilidad ambiental dentro de estos municipios. Además, este plan fortalece las capacidades institucionales y técnicas locales, facilitando una gestión territorial más eficiente y sostenible.