En ese sentido, analizaron la aplicación de la Ley 2015/02 “Que declara de interés social y expropia a favor del estado paraguayo (Ministerio de Hacienda), los inmuebles individualizados como fincas N° 625 y N° 35206, ubicados en el distrito de Luque”, y su modificatoria 2274/03.
De la Mesa Técnica participaron representantes de la Procuraduría General de la República, la Escribana Mayor del Gobierno, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y representantes de la sociedad civil Nueva Asunción
La reunión tuvo como objetivo principal ahondar sobre las principales barreras que afectan la administración de tierras en Paraguay, así como explorar posibles estrategias para modernizar la gestión de las instituciones encargadas del manejo de tierras.
En ese sentido, la totalidad de STR procesadas alcanzan un monto aproximado de G. 225.490 millones, conforme al calendario respectivo.
De esta forma, cabe resaltar que la Dirección General del Tesoro Público realiza el proceso de transferencias de manera sostenida, conforme a la fecha presentación de las STR ingresadas por las instituciones públicas.
Se podrá acceder al calendario detallado de pagos a través del link Pago a Proveedores en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gov.py).
En el desglose, la recaudación de enero alcanzó G. 14.658 millones, en febrero G. 13.229 millones, en marzo G. 13.932 millones, en abril G. 14.137 millones, en mayo G. 13.728 millones, en junio G. 13.759 millones y en julio G. 14.372 millones.
Es importante señalar que, por mandato de la Ley 1016/1997, los recursos provenientes de los juegos de azar serán destinados en todos los niveles de la administración oficial a los sectores de la salud pública, educación escolar y bienestar social.
La cooperación técnica en materia catastral por parte de la DGSNC se dio en la Mesa de Trabajo Interinstitucional convocada por el Ministerio de Relaciones Exteriores el pasado 2 de agosto.
El documento señala que el presupuesto vigente presentó una suba de 4,3% en comparación al aprobado inicialmente. Es decir, de G. 66,35 billones se incrementó a G. 69,17 billones a julio de 2024, explicado mayormente por el aumento en bienes de consumo e insumos y transferencias. Para este último, la mayor cuantía correspondió a transferencias para alimentación escolar y transferencias de la Administración Central a las Entidades Descentralizadas.
Para el efecto, serán procesadas las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) ingresadas en la DGTP entre el martes 6 y miércoles 7 de agosto de este año. Las mismas están financiadas con Fuente 10 “Recursos Genuinos del Tesoro”, Fuente 20 “Recursos del Crédito Público” y Fuente 30 “Recursos Institucionales”.
Según el detalle, con Recursos Genuinos del Tesoro (Caja Chica y Gastos Reservados) se abonará un total de G. 829 millones; con Recursos del Crédito Público se pagará G. 286.704 millones; y G. 94.623 millones con Recursos Institucionales.
El Museo está ubicado en pleno microcentro de Asunción, en el corazón histórico de la capital, dentro del imponente Palacio Alegre. A través de un enfoque histórico y didáctico, esta apuesta busca constituirse en un referente de conocimiento económico con una museografía contemporánea y dinámicas interactivas. Al tiempo de albergar un acervo histórico del pasado económico del Paraguay, el museo exhibe además mobiliarios y equipamientos históricos del Ministerio de Economía
En el acto de inauguración estuvieron presentes el presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro Carlos Fernández Valdovinos; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera; y el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. También estuvieron como invitados exministros de Hacienda, ministros del Poder Ejecutivo, embajadores, representantes de organismos internacionales y representantes de gremios empresariales, entre otros.
Los datos se reportaron en el informe de Situación Financiera de la Administración Central (Situfin) presentado ayer por el Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El reporte dado a conocer por el gerente de Economía, Felipe González Soley; el director de Política Macro Fiscal, Rolando Sapriza; y la jefa del Departamento de Monitoreo y Divulgación de las Finanzas Públicas, María Angélica Pintos.