Este procedimiento, establecido en el artículo 492 del Anexo A del Decreto N.º 3248/25 y en la Resolución MEF N.º 179/2025, forma parte de los procesos internos para dar cumplimiento al artículo 234 de la Ley N.º 7408/2024, que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2025.
La presentación se realiza mediante el Formulario Anexo B-01-09A disponible en el sitio web institucional: https://www.mef.gov.py/marco-legal/ley-de-presupuesto/formularios-anexo-b-2025
De esta forma, cabe resaltar que la Dirección General del Tesoro Público realiza el proceso de transferencias de manera sostenida, conforme a la fecha presentación de las STR ingresadas por las instituciones públicas.
El calendario detallado de pagos está disponible en el sitio web del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gov.py), o accediendo directamente al siguiente enlace: https://www.mef.gov.py/consulta-ciudadana/calendario-de-pagos/pago-a-proveedores
En la ocasión, la media jornada se enfocó en el Pilar 2: Infraestructura, Innovación y Competitividad, y se abordaron temas específicos relacionados a la ciencia, tecnología e innovación, explicó la coordinadora del equipo técnico del VEP para el PND 2050, Nathalia Rodríguez.
Ante esta situación, el MEF recuerda que el ingreso a la institución se realiza únicamente a través de concursos públicos, conforme a lo establecido en la normativa legal vigente. Estos procesos están abiertos a todas las personas que cumplan con los requisitos del perfil solicitado, y se desarrollan con transparencia y en igualdad de condiciones para todos los postulantes.
“En término del Fisco, vamos bastante bien, nosotros vamos cumpliendo con el plan fiscal, va acorde a lo que dijimos, no nos vamos a apresurar”, destacó en una entrevista con el programa “En voz alta”, transmitida por radio Monumental y el Canal NPY.
En ese mismo sentido, reconoció la necesidad de utilizar de buena manera los recursos disponibles, a la par del crecimiento experimentado en los ingresos tributarios mediante la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
“Estamos desperdiciando mucho capital humano en un área fundamental para el país, que es la seguridad, ya sea interna o externa. En el caso de la Policía Nacional, veíamos que se hacía un esfuerzo, se metía 900 nuevos policías, pero se retiraban 500 por año por esta cuestión que subía alguien más joven y se tenía que retirar toda la camada”, mencionó en entrevista con radio Monumental.
“Es una buena cantidad para demostrar la coordinación que existe entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional. Pasamos también dos Presupuestos, del 2024 y 2025, y ambos salieron bien, prácticamente como nosotros habíamos enviado”, resaltó anoche el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en entrevista con el programa “El Péndulo”, transmitido por Unicanal.
De acuerdo a los últimos datos oficiales manejados desde la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, dependiente del Viceministerio de Administración Financiera del MEF, más de 69.000 personas completaron el Censo Digital.
La coordinadora del equipo técnico del VEP para el PND 2050, Nathalia Rodríguez, explicó que el taller tuvo como objetivo revisar y retroalimentar el marco estratégico vinculado a la infraestructura social, a partir del análisis colectivo entre instituciones del sector. Este eje contempla tres objetivos fundamentales: el acceso a la tierra, viviendas adecuadas y asequibles; la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, de seguridad, cultural y recreativa; y alcanzar una cobertura total y garantizar la calidad de los servicios básicos en todo el país.