En el documento también se autoriza la conformación de la Comisión Interinstitucional encargada de la organización de las reuniones de las Asambleas de Gobernadores, la cual estará integrada por representantes de la Presidencia de la República, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio del Interior, Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, y el Ministerio de Defensa Nacional.
La capacitación se realizará virtualmente, desde las 15:00, y los interesados podrán registrarse hasta mañana martes 6 de mayo, a las 13:00, a través del siguiente enlace https://postulacion.sfp.gov.py/postulacion/new97/. Una vez finalizado el plazo, se enviará el enlace de conexión a la charla a los que realizaron sus registros.
Tras el encuentro, desarrollado en el edificio Villa Serrati, sede central del MEF, el presidente de la ANDE detalló que se abordaron las inversiones contempladas en el Plan Maestro de Obras de la ANDE, los préstamos en ejecución y también del anteproyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026.
“Básicamente coincidimos en que tenemos que seguir ejecutando obras para poder fortalecer el sistema eléctrico paraguayo, mejorar la calidad del servicio y, por sobre todas las cosas, crear las condiciones adecuadas para que se pueda industrializar nuestro país”, comentó.
Cabe recordar que la ciudadanía también puede participar en la construcción del PND 2050 a través de la web https://www.paraguay2050.gov.py/, para realizar sus comentarios y aportes sobre la iniciativa. Además, en dicha dirección se encuentra disponible la visión y los objetivos nacionales.
Todos los talleres para los OEE se realizarán en el salón de capacitación del Espacio Cultural del Banco Central del Paraguay (BCP). El cronograma previsto comenzará el día miércoles 7 de mayo y finalizará el lunes 12 de mayo.
Los compromisos a ser honrados corresponden a las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) ingresadas al Tesoro Público desde el lunes 28 de abril hasta el viernes 2 de mayo. Las mismas están financiadas con Fuente 10 “Recursos del Tesoro”.
De esta manera, la Dirección General del Tesoro Público realiza el proceso de transferencias de forma sostenida, conforme a la fecha presentación de las STR ingresadas por las instituciones públicas a la DGTP.
Durante una entrevista en el programa Tribuna, emitido por Paraguay TV, la gerente del MEF explicó que el PND 2050 representa un desafío técnico y político, y que su formulación comenzó en julio del año pasado. “Lo ideamos y desarrollamos de una manera participativa con el objetivo de que sea suficientemente representativo de todos los sectores de la sociedad”, expresó.