La jornada contó con la participación del intendente municipal, Jorge Centurión, miembros de la Junta Municipal, representantes de comunidades indígenas, comisiones vecinales, organizaciones campesinas, agricultores ecológicos, sectores público y privado, así como ciudadanía en general, quienes aportaron activamente al proceso de construcción colectiva.
En la oportunidad, el intendente Centurión resaltó que el POUT constituye una herramienta estratégica para orientar el crecimiento ordenado del distrito, con visión de futuro y criterios de sostenibilidad.
Las cocinas “Tata Piriri” fueron diseñadas para disminuir emisiones contaminantes, reducir la exposición al humo y aliviar la carga de trabajo de mujeres y familias en la preparación de alimentos y recolección de leña. Hasta la fecha, 450 familias ya cuentan con estas cocinas en distritos de San Pedro y Canindeyú. La primera fase prevé alcanzar 662 unidades instaladas. En una segunda etapa, prevista para el próximo año, se proyecta instalar 2.750 cocinas en 30 distritos, beneficiando a unas 3.500 familias de ocho departamentos del país.
Los ingresos totales acumulados a agosto mostraron una expansión del 5,7%, impulsada principalmente por la recaudación tributaria, aportando 7,4 puntos porcentuales del crecimiento. En términos interanuales, los tributos internos aumentaron 19,3% y los externos 5,6%.
Del total ejecutado, el 84% (unos ₲ 36 billones) se concentró en cinco instituciones: el MEF, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
En detalle, el informe señala que el MEF registró obligaciones por ₲ 15,1 billones, de los cuales el 74% (₲ 11,1 billones) se destinó al pago de jubilaciones y pensiones de la Función Pública, así como al servicio de la deuda pública.