Se han conformado equipos de trabajo orientados a abordar tanto aspectos normativos como técnicos fundamentales para su implementación. En el plano normativo, se está trabajando en la definición y adecuación del régimen disciplinario, el régimen del empleo público, los derechos y obligaciones de los funcionarios, así como los procesos relacionados con el ingreso, la movilidad, la desvinculación, el retiro y la progresión en la carrera administrativa.
Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia de Alianza País entre la República del Paraguay y la República de Corea, y está alineada con el Plan Nacional de Desarrollo “Paraguay 2030” y el Plan País de KOICA en Paraguay, priorizando áreas estratégicas para el desarrollo sostenible.
Durante su intervención, Criado analizó los avances y desafíos en el uso de IA en el sector público, destacando la necesidad de que los países latinoamericanos que aún no cuentan con normativas desarrollen estrategias nacionales de IA orientadas a dar cobertura a diversas instituciones públicas. "Es fundamental que los gobiernos empiecen a pensar en la creación de una estrategia que integre la IA de manera transversal en sus políticas públicas y que esto se acompañe con capacitación constante", señaló.
El quinto taller se desarrolló en el salón de capacitación del Espacio Cultural del Banco Central del Paraguay (BCP), y estuvo dedicado a la revisión del Objetivo Estratégico 2.1, que busca garantizar la conectividad eficiente en todo el país, mediante un sistema integral de infraestructura física, tecnológica y de transporte.
En ese sentido, se procesará el día de la fecha la totalidad de los compromisos correspondientes a STR ingresadas en la DGTP los días martes 6 y miércoles 7 de mayo de 2025, por la suma de G. 5.083 millones en Fuente 10 (en concepto de: Caja Chica, Fonacide, Gastos Reservados y Gratuidad de la Educación Superior); G. 55.516 millones en Fuente 20 (Pago a Proveedores y Acreedores del Estado); y G. 157.814 millones en Fuente 30 (en concepto de: Caja Chica, Gastos Reservados, y, Pago a Proveedores y Acreedores del Estado).
“El país se encuentra en una posición favorable, con un crecimiento proyectado del 4% para este año, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Esto es destacable si se considera que enfrentamos una grave sequía a finales del año pasado. Aun así, Paraguay sigue firme y, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, sería el segundo país con mayor crecimiento en la región en 2025”, expresó durante una entrevista concedida a Radio Nacional.
“El acceso al financiamiento sigue siendo positivo, con tasas de interés competitivas, lo que refleja la confianza de los inversionistas en nuestro país”, destacó el titular de la cartera económica.
Para este efecto, la Dirección General del Tesoro Público (DGTP) procesará las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) correspondientes a compromisos financiados con Fuente 20 “Recursos del Crédito Público” y 30 “Recursos Institucionales”, principalmente.