Los pagos se acreditan a través de la red de cajeros del Banco Nacional de Fomento (BNF) y están habilitados para cobrar los docentes y funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Universidad Nacional de Asunción, Universidad Nacional del Este, Universidad Nacional de Pilar y Universidad Nacional de Itapúa.
La lista sigue con la Universidad Nacional de Concepción, Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, Universidad Nacional de Caaguazú, Universidad Nacional de Canindeyú, Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay y la Universidad Nacional de Misiones.
Durante la jornada, el intendente municipal Carlos Alberto Ramírez resaltó la importancia del proceso y agradeció la asistencia técnica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Asimismo, destacó que este esfuerzo no solo representa un beneficio para la administración actual, sino que también será una herramienta fundamental para las futuras gestiones, al facilitar la planificación y el desarrollo sostenible de la ciudad.
Del total asignado, el Ministerio de Salud dispondrá de ₲ 10,17 billones, lo que representa una inversión significativa para garantizar el acceso de todos los ciudadanos a servicios sanitarios de calidad.