Para este efecto, la Dirección General del Tesoro Público (DGTP) procesará las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR), correspondientes a compromisos financiados con Fuente 20 “Recursos del Crédito Público” y 30 “Recursos Institucionales”.
La reunión, realizada en el Salón Auditorio del Palacio Alegre a solicitud de los gremios, contó además con la participación de Fernando Benavente, director general de la Abogacía del Tesoro; Liz Coronel, gerente de Desarrollo Económico; María Teresa Díaz de Agüero, gerente de Gestión Administrativa del Estado; y Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones.
En ese marco, contempla una asignación total de G. 10,38 billones para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), reafirmando el sector de educación como una de las principales prioridades del Gobierno.
Asimismo, destina recursos para el fortalecimiento docente, elemento clave para la calidad educativa. Se prevé una inversión de G. 71 mil millones para el cumplimiento del Escalafón Docente, además del reajuste salarial por inflación del 3,6% a partir de enero de 2026, que demandará G. 280 mil millones y beneficiará a 92.808 cargos docentes en todo el país.