En ese sentido, se procesará la totalidad de los compromisos correspondientes a STR ingresadas en la DGTP el martes 11 y miércoles 12 de marzo de 2025, correspondiente G. 208 millones en Fuente 10 (Caja Chica, Gastos Reservados y Gratuidad de la Educación Superior); G. 72.492 millones en Fuente 20 (Proveedores y Acreedores del Estado); y G. 43.478 millones en Fuente 30 (Caja Chica, Proveedores y Acreedores del Estado).
Las funcionarias públicas interesadas encontrarán más información y pueden postularse en el siguiente enlace: https://www.mef.gov.py/mujeres-lideres-3ra-edicion. Están habilitadas mujeres de entre 25 y 35 años, mujeres con licenciatura y maestría (deseable, pero no excluyente), funcionarias públicas de instituciones dependientes de la Administración Central, universidades nacionales y banca central del Estado.
📣 RESUMEN SEMANAL |
Además, es importante mencionar que al cierre del ejercicio fiscal 2024, se expidieron 54.094 constancias de trámites societarios y 126.093 constancias de comunicación en los Registros Administrativos de Personas y Estructuras Jurídicas y de Beneficiarios Finales.
Los datos expuestos reafirman el compromiso del MEF con el servicio eficiente y transparente con los recurrentes y la ciudadanía en general.
La convocatoria se da en el marco de la II Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre la República del Paraguay y la República de El Salvador, y tiene como plazo límite las 15:00 del 28 de marzo de 2025.
Desde el Viceministerio de Economía aclaran que las propuestas a ser presentadas deben estar relacionadas a los sectores de bienestar social, agricultura, salud, educación, género, reactivación económica, medio ambiente, alianzas estratégicas, y consulta de capacidades y presentación de propuestas.
La reunión fue desarrollada en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde también participó el viceministro de Economía y Planificación (VEP), Javier Charotti, quien acompañó al ministro Fernández Valdovinos.
Al término del encuentro, el embajador japonés resaltó el buen relacionamiento que tiene su país con Paraguay, como también valoró la buena predisposición del ministro y la cordialidad recibida por parte del responsable de la cartera económica.
La actividad estuvo encabezada por la gerente de Gestión del Capital Humano, Noelia Fariña, y el gerente de Gestión Organizacional, Jorge Chamorro. También estuvieron presentes técnicos de la cartera económica y representantes de las empresas públicas.
La gerente Fariña explicó que el Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional (VCHGO) organiza este taller de fortalecimiento de los procedimientos, ya que está segmentado por la naturaleza de las instituciones.
El taller "Fortaleciendo nuestras prácticas para la gestión organizacional y del capital humano", impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través del INAPP, prosiguió hoy.
📣 RESUMEN SEMANAL |