Estas becas serán otorgadas en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUC) de España, a través de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas (DRCC) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Las mismas se enmarcan dentro de la política de Estado que fomenta la transferencia de conocimiento, el aprovechamiento de capacidades y la creación de oportunidades en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
La viceministra de Capital Humano, Andrea Picaso, destacó la importancia de avanzar en la efectividad de los procesos institucionales y su impacto en la ciudadanía. "Tratemos de apuntar a seguir fortaleciendo la misionalidad de nuestras instituciones y a trabajar en equipo. En el día a día surgen dudas y la idea es anticiparnos a ellas, dialogar y resolver problemas juntos", afirmó la viceministra.
Estas familias se encuentran distribuidas en los distritos de Capiíbary, General Isidoro Resquín, San Vicente Pancholo, Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí e Yrybucuá, distritos del Departamento San Pedro; y Curuguaty, Departamento Canindeyú.
Por un lado, el Tesoro abonará unos G. 193.541 millones, por (STR) ingresadas desde el lunes 24 hasta el viernes 28 de febrero, correspondientes a compromisos con Fuente de Financiamiento 10 “Recursos del Tesoro”.
El espacio “Servicios en línea” se encuentra ubicado en la web debajo del apartado “Noticias”. Allí el usuario puede acceder, por ejemplo, al Sistema Integrado de Administración de Recursos del Estado (SIARE) - (https://lc.cx/KVA3pI), donde puede encontrar informaciones financieras de manera dinámica, relacionadas a Presupuesto, Tesorería, Contabilidad, Crédito y Deuda Pública.
Las capacitaciones, que están a cargo de la Dirección General de Departamentos y Municipios y la Dirección General de Contabilidad, dependientes del Viceministerio de Administración Financiera (VAF), buscan instruir a las autoridades locales sobre la correcta aplicación de normativas contables y financieras. Los temas abordados incluyen dinámicas contables para construcciones, reparaciones mayores, préstamos, retenciones y otros gastos, además de su impacto en la correcta exposición de los estados financieros, presupuestarios y patrimoniales.
De acuerdo con el listado, cobran hoy los servidores públicos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), de la Universidad Nacional de Asunción, Universidad Nacional del Este, Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, Universidad Nacional de Caaguazú y Universidad Nacional de Misiones.
Asimismo, cobrarán funcionarios de la Universidad Nacional de Pilar, Universidad Nacional de Itapúa, Universidad Nacional de Concepción, Universidad Nacional de Canindeyú y la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay