Pasar al contenido principal

Cooperación Internacional para el Desarrollo

 

¿QUE ES LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO?

La CID es un esfuerzo conjunto de los gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil, academia y sector privado teniendo como fin la promoción del desarrollo sostenible, la búsqueda de la mejora de la calidad de vida de la población mundial, a través de la transferencia, recepción e intercambio de información, conocimientos, tecnología, experiencias y recursos.

GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN EN PARAGUAY

El Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), a través de la Dirección General de Cooperación Internacional para el Desarrollo (DGCID), conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), coordina la gestión de la Cooperación Internacional No Reembolsable (CINR) otorgada por diversos organismos internacionales.

Esta gestión busca alinear la oferta de cooperación con las prioridades nacionales de desarrollo, definidas en el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, los planes sectoriales y las directrices del Gobierno. Entre sus principales funciones se destacan:

  • La articulación de acciones y elaboración de marcos y acuerdos de cooperación.

  • La convocatoria al diálogo con socios para el desarrollo.

  • La actualización del sistema de información "Mapa de Cooperantes".

  • El seguimiento y monitoreo de proyectos de cooperación.

  • La asistencia técnica a los Organismos y Entidades del Estado (OEE) en la formulación, aprobación y solicitud de programas, proyectos y voluntariados internacionales.

La cooperación internacional constituye un instrumento clave para el desarrollo del país, al fortalecer capacidades institucionales, promover el crecimiento sostenible y consolidar alianzas multiactor en beneficio de toda la sociedad.


 

COOPERACIÓN BILATERAL

A través de la cual, los gobiernos donantes canalizan sus fondos de cooperación al desarrollo directamente hacia los receptores, sean éstos los gobiernos de los países receptores u otras organizaciones.

De la cooperación bilateral, se desprenden modalidades como la Cooperación Sur-Sur (técnica y científica), el Voluntariado Internacional, la Cooperación Académica (Becas) y la Ayuda Humanitaria.

Las cooperaciones bilaterales más activas en Paraguay son con los países socios de la ALC, Estados Unidos, México, Asia (China-Taiwán, Corea, Japón, Tailandia), y la Unión Europea.

MARCOS Y ACUERDOS DE COOPERACIÓN

ModalidadCooperanteConvenio Marco País/ComixtaEjes Temáticos
COOPERACIÓN SUR-SUR Convenio Marco de Cooperación Técnica, Científica y Tecnológica, suscrito en Asunción el 6 de junio de 1974Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación; Salud; Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Medio Ambiente y Gestión Pública.
BRASILAcuerdo básico de cooperación suscrito el 27 de octubre de 1987 y promulgado el 1 de junio de 1991Salud - Medio Ambiente - Agricultura - Reforestación - Tecnología - Seguridad.
CHILEConvenio básico de cooperación técnica y científica, suscrito en Asunción el 11 de junio de 1992Fortalecimiento Institucional, Protección Social y Cultura.
COLOMBIAConvenio de Cooperación Técnica y Científica para el Desarrollo suscrito el 15 de noviembre de 1980 en la ciudad de BogotáGestión del riesgo desastres, Salud, Fortalecimiento de instituciones y Políticas Públicas.
COSTA RICAConvenio Marco de cooperación Técnica, suscrito en Asunción, Paraguay, el 16 de junio de 1992Bienestar Social - Fortalecimiento Institucional
EL SALVADORConvenio Básico de Cooperación Técnica y Científica, suscrito en San Salvador el 30 de enero de 1998Desarrollo Social - Turismo - Cultura - Energía - Agricultura - Fortalecimiento Institucional
MÉXICOConvenio Básico de Cooperación Técnica y Científica, suscrito el 3 de diciembre de 1992Agricultura - Educación - Turismo - Desarrollo Social - Fortalecimiento Institucional - Género
PERÚConvenio Básico de Cooperación Técnica y Científica, suscrito el 7 de agosto de 1997Tecnología - Desarrollo Social - Cultura - Descentralización
URUGUAYAcuerdo de Cooperación Educacional, Científico, Tecnológico y Cultural, suscrito el 16 de mayo de 1975Educación y Gobernabilidad.
COOPERACIÓN TRIANGULARAGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL ALEMANA - GIZAcuerdo de Cooperación Técnica del 21.11.1967, en su redacción complementaria del 30.11.2004* Fortalecer la democracia, el estado de derecho y la participación de los sectores carenciados;
* Fomentar la protección del medio ambiente y del clima;
* Mayor énfasis en enfoques regionales.
El enfoque principal de la cooperación alemana en Paraguay es el desarrollo rural sostenible.
COOPERACIÓN BILATERALUNIÓN EUROPEA - UEPrograma Indicativo Plurianual (PIP)Área prioritaria 1: Economía verde y resiliente.
- Preservación/restauración de la biodiversidad, lucha contra la deforestación y gestión sostenible de los bosques
- Producción sostenible y apoyo a las cadenas de valor sostenibles
- Energía renovable y ciudades sostenibles

Área prioritaria 2: Lucha contra desigualdades:
- Educación más inclusiva
- Apoyo a la implementación del Sistema de Protección Social
- Igualdad de género y no discriminación
AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE COREA - KOICATercera Estrategia de Alianza País de la República de Corea con la República del Paraguay 2021-2025Administración Pública (con TIC), Transporte, Salud, Desarrollo Regional
AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN - JICALey Nº 748/1979 que aprueba el "Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Japón"Eje Económico: Agricultura y Ganadería Sostenible, Infraestructura, Desarrollo Industrial.
Eje Social: Agua y Saneamiento, Discapacidad y Desarrollo, Atención primaria de salud y salud nutricional
AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL - USAIDMarco de Asociación País Paraguay-USAID* Fortalecer el estado de derecho
* Apoyar la formalización de la economía
* Mejorar el control ciudadano sobre la gestión pública
* Propiciar el desarrollo a nivel comunitario
AGENCIA ESPAÑOLA PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y EL DESARROLLO - AEICDMarco de Asociación País (MAP) Paraguay-España 2020-2023* Hambre cero; salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; agua limpia y saneamiento; industria, innovación e infraestructura; ciudades y comunidades sostenibles; y paz, justicia e instituciones sólidas.

CRONOGRAMA DE CONVOCATORIAS

 

DOCUMENTOS DESCARGABLES 

 


 

COOPERACIÓN TRIANGULAR

Cooperación cuyo enfoque se caracteriza por la actuación conjunta con un socio tradicional bilateral o multilateral en favor de un tercer país de menor o similar desarrollo.

Las cooperaciones triangulares más activas en Paraguay son con la GIZ (Alemania) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

CRONOGRAMA DE CONVOCATORIAS

 

DOCUMENTOS DESCARGABLES  

 


 

COOPERACIÓN MULTILATERAL

Se refiere a acciones de cooperación que se desarrollan entre países y organismos internacionales y/o regionales; y que están sustentadas por un instrumento jurídico, convenio o acuerdo internacional.

Actualmente se mantiene este tipo de cooperación con las agencias del sistema de las Naciones Unidas: PNUD, FAO, ONU MUJER, UNFPA, UNICEF, OMS/OPS, entre otros.

MARCOS Y ACUERDOS DE COOPERACIÓN

ModalidadCooperanteConvenio Marco País/ComixtaEjes Temáticos
COOPERACION MULTILATERALPROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLOMarco de Cooperación para el Desarrollo 2025-2029 NNUUDesarrollo Social: Garantizar el acceso equitativo a servicios de calidad, con un enfoque en la protección social y el bienestar de los sectores más vulnerables. Poniendo énfasis en la educación. 
Sostenibilidad Ambiental: Impulsar la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales, además de fortalecer la capacidad del país para enfrentar desafíos climáticos.
Desarrollo Económico Inclusivo: Promover el crecimiento económico sostenible, la creación de empleos  y la inclusión económica.
Fortalecimiento Institucional: Consolidar instituciones eficaces y transparentes que favorezcan la gobernabilidad democrática y la cohesión social.

 


 

PROGRAMAS DE VOLUNTARIOS

 

COREA

 

JAPÓN

 

TAIWÁN

 


 

SUR SUR

 


 

BIBLIOTECA DIGITAL

 

ALIANZA GLOBAL

 

INFORMES y PPTs DGCID

 

OCDE

 


 

SEGIB PIFCSS

Tabla de Cooperación Internacional