Este programa está dirigido a jóvenes de los últimos años de carreras de Economía, Derecho, Ingeniería, Psicología Laboral, Comunicación, Arquitectura, entre otras, que pertenezcan a universidades con convenio vigente con el MEF y tengan un promedio general mínimo de 3,5.
Los estudiantes deben pertenecer a alguna de las siguientes universidades que mantienen un acuerdo de cooperación académica vigente con el MEF:
La presentación oficial de esta iniciativa se desarrolló el martes 10 de junio en la ciudad de Curuguaty, departamento de Canindeyú, durante un encuentro en el que asistieron familias participantes del proyecto, así como autoridades nacionales y locales.
Los pagos corresponden a las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) ingresadas en la DGTP los días martes 10 y miércoles 11 de junio de 2025. Dichos compromisos son financiados con Fuente 10 por la suma de G. 3.799 millones; con Fuente 20 (Proveedores y Acreedores del Estado) por la suma de G. 72.370 millones; y G. 30.937 millones en Fuente 30 (Incluye pago a Caja Chica, Proveedores y Acreedores del Estado).
Los tres últimos beneficiarios veteranos de la Guerra del Chaco son: don Virgilio Dávalos, de 110 años; don Canuto González Brito, de 109 años; y don Juan Bautista Cantero Silva, de 108 años.
Actualmente, cada excombatiente percibe mensualmente la suma de G. 8.610.160 en concepto de pensión, subsidio y asistencia social.
La actividad, desarrollada en la sede de la Casa de Cultura Carlos Colombino, el miércoles 11 de junio, reunió a autoridades locales, representantes de la sociedad civil, técnicos del MEF y ciudadanía en general, quienes participaron activamente en la definición de lineamientos para el crecimiento ordenado del territorio.
Durante la jornada, los participantes analizaron la situación actual del municipio, identificaron desafíos y propusieron soluciones orientadas a una planificación territorial más eficiente, inclusiva y sostenible.
En el marco de la mejora continua de sus servicios, la DGPNC puso en marcha un cronograma de visitas domiciliarias para la aplicación de la Ficha de Monitoreo y Actualización de Datos de Beneficiarios. Esta iniciativa está dirigida a todos los beneficiarios activos que residen en el territorio nacional.
Las visitas son realizadas por funcionarios de la DGPNC debidamente capacitados e identificados, siguiendo los procedimientos institucionales. El operativo es completamente gratuito y no requiere de intermediarios.
Estas becas, que son patrocinadas por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) – España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), tienen por objetivo fortalecer las competencias de liderazgo, gestión, innovación y transformación digital de directivos públicos latinoamericanos mediante un programa práctico, colaborativo e internacional.
La actividad, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FaCEA) de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), tuvo lugar en el Auditorio Central de la institución. El evento dio inicio a una semana dedicada a reafirmar el compromiso con la excelencia profesional, la ética y la transformación del rol del contador en la construcción de un Estado más eficiente, transparente y orientado al bien común.
Para los pagos, se procesarán las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) ingresadas a la DGTP el jueves 5, viernes 6 y el lunes 9 de junio de 2025, financiadas con Fuente 10 “Recursos del Tesoro”, Fuente 20 “Recursos del Crédito Público” y Fuente 30 “Recursos Institucionales”.
Este encuentro, desarrollado en la sede de la OCDE en París, Francia, permitió visibilizar los sólidos avances de Paraguay en su agenda de reformas, así como fortalecer la cooperación técnica y política con los países miembros.