El evento reunió a un equipo técnico-profesional especializado, responsable de desarrollar herramientas y mecanismos que garanticen una implementación eficaz y articulada de ambos marcos normativos. Estas leyes representan una reforma estructural de la gestión pública, orientada a promover un Estado más eficiente, transparente y centrado en el servicio a la ciudadanía.
📌 Inscribite en el siguiente enlace: https://lc.cx/zdo3vO
Estas jornadas tienen como objetivo presentar la nueva Ley y explicar en detalle sus principales innovaciones, para facilitar su comprensión e implementación por parte de los servidores públicos y otros actores clave del sistema de gestión pública.
El encuentro tuvo lugar en el Espacio Cultural del Banco Central del Paraguay (BCP) , con la participación de representantes de diversas instituciones, entre ellas el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) , el Instituto Forestal Nacional (INFONA) , la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) , el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) , el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) .
Este proceso se desarrolla en el contexto del proyecto nacional Paraguay + Verde, una iniciativa orientada a promover un desarrollo territorial inclusivo, resiliente y ambientalmente sostenible. La coordinación técnica está a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Desarrollo Territorial del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP).
Esta convocatoria está dirigida a estudiantes de Economía, Administración, Contabilidad, Ingeniería Comercial, Derecho, Trabajo Social, Psicología Laboral, Ciencias de la Comunicación, Comunicación Audiovisual, Diseño Gráfico, Ciencias Informáticas, Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental y Ciencias de la Información, que cuenten con un promedio general mínimo de 3,5.
Los postulantes deben pertenecer a alguna de las universidades que mantienen un acuerdo de cooperación académica vigente con el MEF: