El evento tuvo lugar en el Espacio Cultural del Banco Central del Paraguay (BCP), con la participación de representantes de diversas instituciones tales como la Contraloría General de la República (CGR), Corte Suprema de Justicia, Ministerio del Interior, Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Instituto Nacional de Estadística (INE), Oficina de la Primera Dama (OPD), Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Policía Nacional, Gabinete Civil de la Presidencia y el Instituto de Previsión Social (IPS).
En ese sentido, se procesará el día de la fecha la totalidad de los compromisos correspondientes a STR ingresadas a la DGTP los días martes 3 y miércoles 4 de junio de 2025, por la suma de G. 1.961 millones en Fuente 10 (en concepto de: Caja Chica, Gastos Reservados y Gratuidad de la Educación Superior); G. 69.006 millones en Fuente 20 (Pago a Proveedores y Acreedores del Estado); y G. 26.867 millones en Fuente 30 (en concepto de: Caja Chica, Pago a Proveedores y Acreedores del Estado).
En la ocasión, la gerente de Gestión Financiera del Estado, Teodora Recalde, compartió los principales hallazgos del Índice de Capacidades Nacionales de Evaluación (INCE), e instó a aprovechar las evidencias generadas a través de los procesos evaluativos como insumo clave para la mejora continua del gasto público.
El MEF recuerda que el ingreso a la institución se realiza únicamente a través de concursos públicos, conforme a lo establecido en la normativa legal vigente. Estos procesos están abiertos a todas las personas que cumplan con los requisitos del perfil solicitado, y se desarrollan con transparencia y en igualdad de condiciones para todos los postulantes.
El término de la reunión, el embajador destacó el prestigio y la estabilidad económica de Paraguay, factores que lo posicionan como un país atractivo en el escenario internacional.
Además, valoró el dinamismo de la política exterior del país, señalando que "en cuestión de dos semanas el presidente Santiago Peña visitó a dos actores clave del Indo-Pacífico, como Japón e India, lo cual proyecta a Paraguay con fuerza, pues será un área de mucha prosperidad. Esto hace que Paraguay pueda ser un nuevo centro de atención".
Este encuentro, enmarcado en el proyecto Paraguay + Verde, reunió a autoridades locales, representantes de la sociedad civil y ciudadanía en general, quienes participaron activamente con propuestas e ideas orientadas a construir un futuro sostenible para el distrito. El taller representa un paso clave hacia la definición de lineamientos estratégicos que guiarán el crecimiento ordenado del territorio, articulando criterios técnicos con la visión comunitaria.
Tras el encuentro, el ministro Nicora comentó que dialogó con el ministro Fernández Valdovinos sobre las prioridades presupuestarias del sector de justicia, con énfasis en el fortalecimiento institucional, la mejora de los servicios penitenciarios y la profesionalización del personal.
En primer lugar, el titular de Economía habló acerca de los principales lineamientos del Proyecto de Ley del Sistema Nacional de Pagos, destacando su relevancia histórica y su adaptación a los nuevos tiempos. Explicó que el proyecto busca modernizar el marco legal para adaptarse a los avances tecnológicos en los medios de pago. “Esta ley permitirá al Banco Central del Paraguay (BCP) estar a la altura de los nuevos desafíos. Con el Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP), actualmente se realizan transacciones que superan el 80% del PIB, con ventajas en seguridad y trazabilidad”, señaló.