Este programa, que tendrá una duración inicial de tres años con posibilidad de renovación, representa un compromiso firme de Paraguay para avanzar en su aspiración de adhesión plena a la OCDE. Este organismo reúne a un selecto grupo de 38 países comprometidos con la democracia y la economía de mercado, que representan cerca del 62% del Producto Interno Bruto mundial. La OCDE es reconocida globalmente por promover mejores prácticas en áreas claves como economía, educación, gobernanza y sostenibilidad.
La actividad se desarrollará en dos fechas: 13 de junio, a las 12:00 horas, se abordarán los temas vinculados al Pilar I Personas y sociedad y al Pilar II Infraestructura e innovación; mientras que el 24 de junio, a las 18:00 horas, se discutirán los contenidos del Pilar III Ambiente y energía y del Pilar IV Instituciones y seguridad. Cada una de estas sesiones pretende analizar si los objetivos nacionales propuestos responden a las necesidades y desafíos del país.
El proceso comenzó el 6 de junio y está dirigido a jóvenes de los últimos años de carreras como Economía, Derecho, Ingeniería, Psicología Laboral, Comunicación, Arquitectura, entre otras, que pertenezcan a universidades con convenio vigente con el MEF y tengan un promedio general mínimo de 3,5.
Los postulantes deben pertenecer a alguna de las universidades que mantienen un acuerdo de cooperación académica vigente con el MEF:
Durante su estadía en París, el ministro suscribirá el Acuerdo de Asociación para Actividades de Cooperación entre el Ministerio de Economía y Finanzas y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y participará en una sesión del Comité de Relaciones Exteriores de dicha organización. Asimismo, en Lisboa, tomará parte en la 15th Commerzbank Emerging Markets Macro Conference – “Navigating Through Global Changes: Impact on EM Economies”.
El taller tuvo como principal objetivo fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de los equipos responsables del análisis y gestión de la deuda pública, promoviendo una administración fiscal más eficiente, sostenible y alineada con estándares internacionales de buenas prácticas.
Para el efecto, serán procesadas las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR), ingresadas a la DGTP desde el lunes 2 hasta el viernes 6 de junio de 2025, financiadas con Fuente 10 “Recursos del Tesoro”.
De esta manera, la Dirección General del Tesoro Público realiza el proceso de transferencias de manera sostenida, conforme a la fecha presentación de las STR ingresadas por las instituciones públicas al Tesoro Público.
La actividad se desarrolló en la Comandancia de la Policía Nacional y contó con la exposición de Arturo Canclini, jefe interino del Departamento de Políticas y Regulación, y Sonia Cuevas, jefa interina del Departamento de Evaluación del Sistema de Suministro Público. Acompañaron la jornada Teodora Recalde de Spinzi, gerente de Gestión Financiera del Estado del VAF, y Oscar Martínez Bustamante, director general del Sistema Nacional de Suministro Público.
El acto de lanzamiento tuvo lugar esta mañana en el BCP y contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, entre ellas Nigel Clarke, subdirector gerente del FMI. En la ocasión, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, expresó su satisfacción por el logro alcanzado, recordando los orígenes del proyecto en el año 2014, cuando se desempeñaba como presidente de la Banca Central.